como se hacen imanes de neodimio

¿Cómo se hacen los imanes de neodimio?

En muchas tareas de nuestras vidas se necesita la utilización de imanes para distintas funciones, los cuales destacan por las propiedades magnéticas que poseen, pero no todos cuentan con las mismas propiedades, ni tampoco sirven para lo mismo.

De la variedad de opciones que hay de imanes, uno de los mejores son los de neodimio, los cuales poseen una carga magnética permanente gracias a que han sido fabricados con una aleación de neodimio, boro y de hierro, que juntos forman un material con excelentes propiedades magnéticas, las cuales son superiores a los materiales magnéticos simples.

A partir del momento en el que se crearon los imanes de neodimio, estos han remplazado a los otros tipos de imanes permanentes, sobre todo en los sectores donde son muy demandados, pero más allá de eso, es interesante la manera en que se han creado esas piezas con cargas magnéticas.

Si te gustan los temas relacionados con el magnetismo y deseas conocer cómo se hacen los imanes de neodimio, en este post te estaremos detallando cómo es posible tal proceso, para tener una visión más clara de los mismos.

Pasos para la fabricación de imanes de neodimio

fabrica de imanes industriales

La fabricación de los imanes de neodimio requiere de mucho trabajo y esfuerzo, ya que este proceso se realiza en China, de donde también proviene la materia prima para su fabricación, que al tenerla pasan por varios procesos hasta lograr hacer el elemento con carga magnética estable listo.

Estos son los pasos a cumplir para hacer los imanes de neodimio:

Paso 1: elaboración de la aleación

Para hacer los imanes de neodimio, lo primero que se tiene que realizar es la aleación de estos elementos magnéticos, la cual se encuentra compuesta de hierro, boro y neodimio, además de otros componentes.

Una vez que se tiene la materia prima de cada uno de los materiales mencionados, estos se toman y se colocan en una máquina especial, donde se hará la trituración de los mismos, para después fundirse al vacío.

La fórmula química obtenida de la aleación obtenida recibe el nombre de NdFeB, la cual fue descubierta en 1984, cuando se buscaban nuevas aleaciones para que los imanes se volvieran más fuertes.

Paso 2: fabricación de las piezas brutas

Después se toma la aleación obtenida con la mezcla del boro, hierro y neodimio para la fabricación de las piezas brutas del imán, la cual se compacta hasta que se obtiene una forma básica, que por lo general es cúbica o cilíndrica.

Después es necesario que la mezcla se sintetice o que se caliente al vacío, y esperar a que la misma se enfríe poco a poco.

Para ese momento la aleación mencionada ya debe presentar una estructura cristalina que es especial, y que favorece la magnetización posterior del imán.

Al estar listas las piezas brutas, estas se sierran o se deforman según sea el caso, para conseguir el tamaño y la forma que se desea para ellas, ya que puede ser de barra, disco, esfera, bloque, etc., obteniéndose entonces imanes en bruto de NdFeB.

Paso 3: aplicar el revestimiento

A los imanes en bruto de NdFeB que se han obtenido se le tienen que aplicar un revestimiento galvánico, por lo que es el siguiente proceso que se hace con estos, y para lo cual se necesita níquel, que es lo que formará la capa del revestimiento mencionado.

La capa de níquel que se le colocarán a los imanes en bruto los protegerá de la oxidación temprana, evitando además de que se descompongan en polvo gris. En general los imanes de neodimio cuentan con un revestimiento de níquel-cobre-níquel, pero también hay otros revestimientos que pueden aplicárseles.

Paso 4: magnetización de los imanes

Al estar listos los imanes en bruto con el revestimiento aplicado en ellos, lo siguiente en este proceso es la magnetización de los mismos, para lo cual se tienen que colocar en una bobina magnética, en la cual durante un milisegundo fluye una gran corriente para lograr ese objetivo.

funcionamiento de magnetismo de imanes

Gracias al potente campo magnético que se crea dentro de la bobina magnética, es que los imanes en su interior terminan magnetizados, ya que las moléculas y cristales en el campo magnético de la bobina terminan alineándose.

Al apagar la bobina magnética, los imanes se quedan con una magnetización muy potente, la cual se da gracias a la estructura cristalina especial que poseen estos.

Paso 5: revisión y control de los imanes de neodimio

Una vez que se ha terminado con el proceso de elaboración de los imanes de neodimio, estos tienen que pasar por el área de control de calidad de la empresa fabricante, donde los trabajadores de la misma verifican que cuenten con el revestimiento necesario, pero sobre todo que hayan sido debidamente magnetizados.

Todos los imanes en este punto son contados y se colocan en bolsas, las cuales a su vez se introducen en pequeñas cajas, para así facilitar el proceso de embalaje, y su posterior entrega a quienes hayan solicitado dicho producto.

Con estos pasos es que se hacen los imanes de neodimio, y a pesar de que el proceso se puede leer como bastante sencillo y nada complicado, cada una de las etapas conlleva acciones que tardan mucho, y que se deben completar de manera correcta, o de lo contrario se puede perder el material utilizado y será necesario iniciar nuevamente con la fabricación de los imanes de neodimio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.