Por qué existen los zoos

¿Por qué existen los zoos?

La naturaleza y los animales han existido desde mucho antes que el hombre caminara por el planeta. A diferencia del hombre, los animales se han adaptado a su entorno, mientras que él adapta la naturaleza a su presencia.

Los zoos no son los mejores lugares para los animales

Sin embargo, no podemos evitar sentirnos fascinados por los increíbles animales que andan por estos entornos salvajes, aunque, dado el crecimiento de la civilización y lo alejado que podemos estar de la naturaleza, muchos de nosotros no podemos ver a estos animales, a menos que sean en revistas o televisión.

El mundo a actual ha ido perdiendo la interacción con el medio ambiente, también se debe a que varios animales pueden considerarse una amenaza o su presa y atacarnos, no obstante, ante la fascinación por el mundo de los animales y con la intención de acercar más a las personas a ellos, se han creado los zoológicos.

¿Qué es un zoológico?

Para entender completamente la palabra zoológico tenemos que conocer su etimología.

Procede del griego, zoo que significa «animal», logos lo que se traduce como «estudio» e ikos, el cual quiere decir «relativo a». Zoológico se usa para nombrar a lo relacionado con la zoología, la cual es la ciencia que se encarga del estudio de los animales y de igual forma se emplea como referencia a un jardín zoológico.

Por lo que se puede entender que un zoológico son las instalaciones donde son criados y cuidados distintos tipos de animales para ser mostrados a los espectadores. Los zoológicos son una combinación entre diversión y enseñanza, ya que no solo se quiere entretener a las personas, sino también educarlos en el cuidado y protección de los animales. Ya cuando son entidades privadas, esperan recibir ganancias monetarias por su funcionamiento.

Tipos de zoológicos

En un jardín zoológico los animales viven en instalaciones adaptadas para que recreen sus entornos naturales o que les dejen desarrollar correctamente los comportamientos normales, de esta forma, asegurando su bienestar.

Para los animales nocturnos, los que tienen mayor actividad por la noche, se les construye instalaciones especiales que les ofrecen luces suaves de tono rojo o blanco durante la mañana y para que los animales puedan estar en actividad, pudiendo ser vistos por el público y por la noche a través de luces con más brillo para que descansen.

Para los animales de climas extremos, como los pingüinos, es preciso que el entorno tengan estas condiciones que asemejen su entorno natural.

Hay un lugar adecuado para cada tipo de animales, ya sea insectos, aves, acuáticos y mamíferos. Muchos de los zoológicos también dan la oportunidad de acercarse a los animales que no son peligrosos, mientras se mantengan en la ruta establecidos y no los alimenten o les muestren alimentos.

¿Por qué existen entonces?

Exhibición

Una de las razones por las que se crearon los zoológicos es para exhibir a distintas especies de animales exóticas, animales que no vemos diariamente por las calles o en nuestras casas, dado que su entorno natural está muy lejos de las ciudades.

De esta forma, las personas pueden verlos e interactuar de forma segura, sin que ninguna de las dos partes se encuentre expuesta.

Enseñanza

Otra de las razones, y por la cual se sostienen muchos zoológicos en la actualidad, es enseñarle a las personas todo sobre estos animales, su forma de vivir, qué comen, cómo se reproducen, qué tipos son, todo lo relacionado con ellos.

Por lo que los zoológicos tienen funciones educativas donde quien vaya puede aprender sobre los otros seres vivos con los que compartimos en el planeta. Desde leones, cocodrilos, tucanes, serpientes e insectos, aquí las personas tendrán la oportunidad de conocer toda clase de animal y saber más sobre ellos.

Concientización

Mediante la exposición de los animales se intenta llevar a las personas un mensaje de conservación de estas especies, ya que muchas de estas se encuentra en peligro de extinción y mediante los zoológicos se busca preservarlos y protegerlos, para que las personas compartan con ellos y se concienticen sobre su caza ilegal.

También y en algunos de estos lugares los animales son recuperados de tráfico ilegal, por lo que son salvados de este tipo de maltrato. Muchos de ellos no pueden volver a su entorno natural, dado que la situación en la que fueron rescatados no les permite desarrollarse correctamente en su ambiente normal.

O dado que son domesticados al estar tanto tiempo en contacto con seres humanos, su interacción con otros de su especie puede provocarles graves estrés y temor, o no ser aceptados por ellos.

Estudios e investigaciones

Los zoológicos también permiten estudiar a estos animales, observar sus comportamientos, saber que enfermedades les afecta y cómo curarlas, ver cómo se desarrollan y muchos aportes más que nos permiten conocer sobre estos seres vivos.

Rescate

Los zoológicos también se prestan para el rescate de especies, no solo las que están en peligro de extinción, sino también aquellas que han perdido su hábitat a causa de incendios, un desastre natural o a causa del hombre.

Los zoológicos permiten la oportunidad de conocer todos esos animales que nunca veríamos normalmente en nuestra vida.

Además de que no solo funcionan como instalaciones para entretenernos sino que nos permiten aprender más sobre ellos, siendo también de vital importancia que conozcamos que muchos de ellos sufren a causa de acciones humanas, por lo que se debe luchar por protegerlos y cuidar de su hábitat, para que así puedan seguir compartiendo con nosotros nuestro hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.