Cómo mantener seguros los datos de tu empresa

Cómo mantener seguros los datos de tu empresa

El robo de la información empresarial es una realidad que pone en riesgo a miles de empresas en todo el mundo diariamente, lo cual resalta la importancia de que estas hagan entornos más seguros para sus datos.

Consejos para mantener seguros los datos de tu empresa

Sin embargo, muchas empresas desconocen qué pueden hacer para mantener seguros sus datos, sin imaginarse que hay algunas acciones sencillas que se lo permitirían, como hay otras más elaboradas que le ofrecerán una seguridad total.

Veamos algunas de las acciones que podrías realizar en tu empresa, para proteger los datos de esta y que están relacionados con la seguridad informática.

Limita el acceso a la información de tu empresa

  • Uno de los grandes errores que suelen cometer las empresas, es que le dan acceso a todas las informaciones de esta, a cualquiera que pertenezca a la plantilla de la misma, lo cual facilita la fuga de material delicado, clasificado, el cual podría caer en manos de terceros.
  • De no ser necesario, no des acceso a la información de la empresa
  • Autoriza solamente a aquellas personas o equipos que quieran conocerla, que trabajen con ella o que la necesiten para poder cumplir sus funciones dentro de la organización. Mientras más limitado sea el acceso, mayor control tendrás en cuanto a los responsables de la información otorgada.

Haz una copia de seguridad de los datos 

  • Nunca confíes en los sistemas de almacenamiento donde tengas guardadas la información de la empresa, ya que estos podrían fallar y finalmente, perderías toda la data de la compañía, algo que te llevará años volver recuperar y en algunos casos no lo conseguirás.
  • La copia de seguridad de los datos de la empresa se debe realizar de forma periódica, semanal o mensual, ya que de esta forma, en caso de suceder algún imprevisto, podrás recuperar la mayor cantidad de información posible y los daños no serán tan graves para la compañía.

Coloca contraseñas de seguridad que sean seguras

  • Tanto para acceder a las plataformas internas de la empresa, como para el acceso a correos corporativos y externos, es necesario que las contraseñas tengan un nivel de seguridad superior, para que de esta forma él descifrarlas no pueda ser posible.
  • Los piratas informáticos son expertos en descifrar contraseñas de baja seguridad, por lo que no se recomienda en ningún momento utilizar información personal o familiar en estas, así como tampoco hacer uso de sus números de identificación, móvil ni fecha de nacimiento.

Protección del correo electrónico

  • Sin duda alguna, mantener seguros los datos de tu empresa depende en gran medida de la protección que se le dé al correo electrónico, ya que a través de él es que se hace el mayor intercambio de información delicada de la compañía, así como también se envían los proyectos a realizar, estadísticas, entre otras informaciones de origen delicado.

publicidad-y-spam-que-sale-de-un-portatil

  • Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que se cuente con filtros anti spam y con una buena encriptación de datos, que puedan asegurar la protección de todo el contenido que se maneje por medio de los correos y que podrían sufrir ataques externos para apoderarse de estos.

Instala softwares de seguridad con contrato

  • Tener instalados en los ordenadores de tu empresa algunos de los más reconocidos softwares antivirus, antimalware, firewall, etc., evitará que los datos de la empresa terminen en manos de terceros.
  • Es fundamental que realices la contratación de los servicios de estos softwares, así que no escatimes en gastos, porque cuando se trata de seguridad informática, vale la pena cada euro que vayas a gastar.

Instala un software DLP

  • Otra forma en la que podrás mantener los datos de tu empresa seguros es mediante los softwares DLP, ya que son programas de prevención de pérdida de datos, que te permitirán asegurarte de que ninguno de los usuarios copien datos que no deberían, y que finalmente podrían entregar a personas externas a la empresa, quién sabe con qué fin.

Trabajar en la nube

  • La nube es otro de los servicios que te podemos recomendar para la seguridad de tu empresa, ya que al trabajar en esta, los datos que ahí guardes estarán asegurados en todo momento, gracias al proveedor de servicio y el sistema de seguridad que utilizan para la protección del sitio.

Contrata una empresa de consultoría informática

  • Para el final hemos dejado la opción más recomendada para cualquier empresa. 
  • Todas las acciones anteriores son pequeñas y efectivas, que pueden ser desarrolladas por tus equipos internos de trabajo, pero si quieres resultados totalmente efectivos, tienes que contratar a una empresa de seguridad informática que se encargue.
  • A medida que pasa el tiempo, los ataques cibernéticos van siendo más complejos, más desarrollados y más difíciles de prevenir, por lo que si contratas una Consultoría Informática, estos ya estarán preparados en ese sentido, ya que constantemente están actualizando y estudiando la forma de enfrentar los posibles ciberataques que podría sufrir tu compañía.
  • Es importante que la idea de una empresa de seguridad informática no sea descartada, teniendo en consideración que no solo se trata de información o datos, sino que los ciberdelincuentes diseñan sus ataques con el objetivo de realizar fraudes millonarios, que finalmente afectarán el desempeño de tu compañía y que también pueden acarrear consecuencias legales.

Si realizas todas las acciones mencionadas en este artículo para una mayor protección de tu empresa,  verás que no estarás en riesgo en ningún momento.