Las horas de sueño que toda persona debería tener se establece entre 7u 8 horas máximo. Es algo que nos han inculcado desde siempre y que la gran mayoría lo suele implementar.
Pero, ¿realmente es necesario y obligatorio dormir tantas horas por día?
Científicamente es lo correcto, pero recuerda que todas las personas son diferentes. Y aunque es importante dormir bien, no siempre aplica la regla de descansar por más de 7 horas diarias.
Tener un buen hábito en función de dormir es tan importante como la alimentación que lleva. Es más ambas van de la mano y se complementan. De nada sirve que te alimentes formidablemente y no descanses lo necesario para que tu cuerpo haga el trabajo más eficiente.
Para esta oportunidad, veras un punto de vista un poco diferente a otros artículos referentes a este tema. Quizás no lo hayas pensado de esta manera, pero siempre es bueno encontrar información importante y datos que no conocías.
¿Es necesario dormir más de 7 horas por día?
- Lo primero que hay que destacar para este apartado es que cada persona es diferente. De manera general dormir de 7 a 8 horas por día es lo más recomendable. Es el tiempo que tarda tu cerebro en recuperar la energía y darle a tu cuerpo el descanso que se necesita. Pero no siempre es así.
- Sucede que los niveles de estrés, la capacidad cerebral y la quema de energía de cada persona son diferentes. Por ende, su modo de dormir también lo es. Un ejemplo de ello son los deportistas de alto nivel. Su rutina diaria requiere de alta concentración y rendimiento físico, por lo que descansar bien para ellos es importante. Pero el detalle está en qué tipo de deportista es.
- No todos los deportes requieren la misma intensidad de trabajo y dedicación. Mientras que un ciclista requiere hasta 10 horas de sueño, un peleador de artes marciales con dormir 6 horas por días le es suficiente para obtener nuevamente su vitalidad.
- Cabe destacar que esto es solo un ejemplo. No quiero decir que esto sea así, pero hay personas que solo necesitan de 4 a 6 horas de sueño por día para estar como nuevo.
- Es más, si te pones a realizar una investigación un poco más profunda sobre este tema, encontrarás términos como “sueño polifásicos” Es la capacidad de distribuir la totalidad de las horas de sueño diarias en intervalos separados. Incluso, grandes investigadores y científicos suelen utilizar esta técnica de descanso, básicamente pasan todo el día despierto pero duermen lo necesario a intervalos.
¿Qué beneficios obtengo por dormir bien?
Día a día sientes lo beneficios de dormir bien en tu cuerpo y mente. El que te hayas acostumbrado a ellos no significa que no se consigue algún beneficio de dormir lo suficiente.
Pero para hacerlo más práctico, mira cuáles son los beneficios que obtienes al cumplir con tus horas de sueño:
- Mientras duermes, se liberan hormonas esenciales que te brinda de una mayor imaginación y creatividad. Estar continuamente con falta de sueño te volverá alguien con poca concentración y rendimiento mental. Es decir, que tus capacidades motrices y locomotoras se verán afectadas.
- Le proporciona a tus neuronas mejor capacidad para transmitir información. Lo que significa que tu memoria se verá favorecida su cumples con las horas reglamentarias.
- Reduce las posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca. Tener un buen descanso favorece la oxigenación en la sangre y la circulación de la misma, lo que disminuye la tensión arterial y la frecuencia cardíaca se mantenga en un estado óptimo.
- Aumenta la resistencia física a pesar que estás descansando. Como lo mencionamos, depende de tu estilo de vida, dormir mucho te puede beneficiar así como dormir poco también lo hace.
- Evita padecer de diabetes tipo 2. Quienes son personas delgadas, se les recomienda casi que obligatorio dormir las horas debidas. La falta de sueño y poco peso aumenta las probabilidades de padecer de diabetes.
- Mejora la retención de información, análisis e interpretación de datos.
¿Cómo me afecta la falta de sueño?
El principal problema de no dormir bien es un debilitamiento en el sistema inmunitario. Un problema que parece simple pero que es grave.
Si no se tiene fortalecido este sistema en el cuerpo, estarás expuesto a contraer enfermedades e infección mucho más rápido. Además, tener un desbalance en el sueño hará que te sea mucho más difícil recuperarte de alguna enfermedad o situación médica que tengas.
Por otro lado, otro de los problemas que pueden llegar a afectarte si no duermes bien es que no estarás en las condiciones adecuadas durante el día. Es decir, siempre estarás falto de energía para moverte, con mucha fatiga y cansancio.
Esto fomenta a que la persona se vuelva apática, no realice la actividad física suficiente, falta de atención, puede llegar a aumentar de peso y otros problemas más.
Trata en lo posible por dormir las horas que sientas que sean necesarias. Es más, puedes tratar de ver si el ciclo de sueño polifásico es lo que necesitas. Quizás dormir 7 horas continuas no es lo que tu cuerpo necesita.
Tómate el tiempo de determinar cuáles son tus horas de sueño y cuéntanos si has podido notar lo beneficios de dormir bien todo este tiempo.