que es big data y su importancia

¿Qué es el Big Data y por qué es importante?

Todos en algún momento hemos escuchado hablar sobre el “Big Data” y aunque su nombre permite tener una buena idea acerca de lo que consiste, eso no quiere decir que realmente conozcamos qué es y la importancia que supone en esta era tecnológica.

¿En qué consiste el Big Data?

Para nadie es un secreto que estamos en plena era de la información digital, lo que quiere decir que cada día son generadas innumerables cantidades de información.

Por lo que con el fin de lograr gestionarla, analizarla y almacenarla, es preciso disponer de herramientas realmente fuertes.  En este sentido, se puede decir que la tecnología Big Data tiene un papel de gran importancia dentro de esta era.

Al hablar sobre el Big Data, se hace referencia a diversos conjuntos de datos (o combinaciones de conjuntos de datos) que poseen un tamaño (volumen), velocidad de crecimiento y complejidad (variabilidad) que complican no sólo captura y gestión, sino también su análisis o procesamiento en un tiempo específico para que puedan ser útiles, a través de herramientas y tecnologías convencionales.

Por ejemplo, estadísticas convencionales y bases de datos relacionales o mediante paquetes de visualización. Cabe señalar que si bien el tamaño usado para definir si algún conjunto de datos específicos, puede considerarse como Big Data, no se encuentra firmemente establecido.

Y aunque se mantiene cambiando a medida que avanza el tiempo, lo cierto es que hoy en día, la mayor parte de los profesionales y analistas suelen hacer referencia a conjuntos de datos que se encuentran entre 30-50 Terabytes y varios Petabytes.

Asimismo, es conveniente mencionar que la compleja naturaleza que posee el Big Data, es mayormente consecuencia de la naturaleza no estructurada que tienen la mayoría de los datos que las tecnologías modernas generan.

De manera que para poder usar el Big Data de forma efectiva, es necesario combinarlo con datos estructurados (por lo general, de alguna base de datos relacional) obtenidos de alguna aplicación comercial convencional, por ejemplo, un CRM (Customer Relationship Management) o un ERP (Enterprise Resource Planning).

En resumen, se puede decir que el Big Data, en esencia, se trata de una enorme cantidad de datos. Dichos conjuntos de datos masivos se caracterizan por contar con la “gracia” de que, al tener un inmenso volumen, no resultan sencillos de procesar, almacenar y gestionar.

Por lo que incluso al utilizar un ordenador con tecnología punta, el procesamiento de dichos datos puede ser una tarea básicamente imposible, razón por la cual y por lo general, la gestión se lleva a cabo mediante varios sistemas.

¿Qué aspectos caracterizan al Big Data?

Los datos que forman el Big Data, se caracterizan por contar con distintas cualidades, entre las cuales las más destacables son las siguientes:

  • Volumen: La cantidad de datos que son generados, procesados, analizados y almacenados. Por lo general se basan en la regla que sugiere “mientras más, mejor”.
  • Variedad: Se refiere a las diferentes clases de datos disponibles. Los mismos podrían ser datos estructurados (por ejemplo, llamados, transacciones, pagos, etc.), semi-estructurados (hojas de cálculo) y también no estructurados (archivos PDF, videos, imágenes, entre otros).
  • Velocidad: Es cuantificable la velocidad con la cual son analizados y procesados dichos datos.

Es preciso mencionar que los puntos previos se denominan “las tres V”, pero también existen otras 2 “V”, las cuales van ganando más fuerza con el tiempo.

La primera es la Veracidad, que como indica su nombre se refiere al nivel de verdad o confianza de los datos, y la segunda consiste en el Valor, que se refiere principalmente al grado de utilidad que tengan los datos.

¿Por qué resulta tan importante?

La razón por la cual Big Data resulta de tanta utilidad y es tan importante dentro de numerosas empresas, consiste en que les permite obtener respuestas a múltiples preguntas que ni siquiera se habían planteado, es decir, les ofrece un punto de referencia.

Y es que al disponer de una cantidad de información tan amplia, las empresas tienen la posibilidad de moldear y/o probar los datos de cualquier forma que crean conveniente. De esta forma, tienen la capacidad de encontrar los posibles problemas de una manera mucho más comprensible.

La recopilación de enormes cantidades de datos, al igual que la búsqueda de tendencias entre los mismos, ofrece a las empresas la posibilidad de moverse no solo con mayor rapidez, sino también sin inconvenientes y eficazmente.

Asimismo, les da la oportunidad de deshacerse de áreas problemáticas antes de que los inconvenientes generados terminen con sus beneficios o incluso con su reputación. Así, el Big Data es importante porque permite que las empresas puedan sacar provecho de sus datos y usarlo a fin de identificar oportunidades nuevas.

Lo cual y al mismo tiempo, les lleva hacia operaciones más eficaces, movimientos en los negocios más inteligentes, clientes más satisfechos y ganancias más grandes.

Las empresas que alcanzan un mayor éxito a través del Big Data, obtienen valor de la siguiente manera:

  • Les proporciona grandes beneficios en cuanto a los costes que supone almacenar enormes cantidades de datos, a la vez que permite identificar mejores forma de realizar negocios.
  • Las empresas tienen la posibilidad de analizar inmediatamente la información, tomando decisiones según lo que han aprendido.
  • Las empresas poseen la oportunidad de crear nuevos servicios/productos que satisfagan las necesidades de sus clientes.