Distros-Linux-para-seguridad-informatica

Top 5 mejores distros Linux para seguridad informática

Con el paso del tiempo, los sistemas operativos de código abierto, como Linux, van logrando ganar mayor popularidad y demanda entre una mayor cantidad de usuarios.

Esto se debe a numerosas razones, destacando especialmente varias de las características propias de las distribuciones de Linux, entre las que se incluyen la privacidad y seguridad.

Por lo que no es sorpresa que muchos consideren que Linux se encuentra entre los sistemas operativos que ofrecen mayor seguridad en la actualidad. Además, dentro de sus mayores características destaca el poder escoger entre diversas distribuciones.

Parrot-Security-OS
En cualquier caso, a lo largo de este artículo te hablaremos sobre el Top 5 mejores distros Linux para seguridad informática.

¿Cuáles son los mejores distros Linux en cuanto a seguridad informática?

Al tratarse tanto de seguridad como de hacking ético, Linux destaca por estar entre las mejores plataformas que existen en la actualidad.

Y es que debido a su comunidad de código abierto, los usuarios que deseen ingresar a dicho campo, cuentan con acceso a cada una de las herramientas que podrían llegar a necesitar y lo mejor de todo, de manera completamente gratis.

Por eso, si te encuentras en busca de una buena distribución de Linux para llevar a cabo las pruebas de seguridad, debes saber que existe mucho donde escoger, pero entre las alternativas más destacadas se encuentran los 5 distros Linux:

1. Parrot Security OS

Se trata de una distro igualmente basada en Debian, la cual se centra no solo en la seguridad, sino también en la privacidad.

Destaca por ser totalmente portable, y se presenta como un gran laboratorio en el cual llevar a cabo todo tipo de operaciones de ciberseguridad, independientemente si es pentesting, ingeniería reversa o informática forense, etc.

De modo que proporciona a los usuarios las herramientas precisas para llevar a cabo sus propias soluciones de seguridad y de este modo, conseguir que sus datos mantengan un elevado nivel de seguridad.

Asimismo, se distingue por ser bastante liviana, razón por la cual es posible instalarla y ejecutarla en hardware con limitados recursos, los cuales no se encuentren actualizados con el último hardware.

Es totalmente gratuita y se puede descargar en cada una de sus versiones, según sea necesario.

Además y debido a la tecnología de los contenedores “Docker”, se puede usar en diversas plataformas, por ejemplo, MacOS, Windows y otras distros de Linux.

2. BACKBOX LINUX

Ofrece herramientas que fomentan el desarrollo tanto de análisis de redes como de sistemas; por lo que dentro de las tareas que permite llevar a cabo están análisis de redes, análisis de aplicaciones web, sniffing, y también pruebas de esfuerzo (stress testing).

En consecuencia, ofrece la oportunidad de hacer evaluaciones de vulnerabilidades en sistemas, análisis de informática forense, e incluso explotación en general.

Se trata de una distro que se basa en Ubuntu, la cual posee un elevado grado de personalización, de manera que apunta a posicionarse entre las soluciones mejores y más completas que existen.

Lo mejor de esta alternativa consiste en que si sus usuarios desean personalizarla incluso más, tienen la oportunidad de hacerlo con gran facilidad, logrando adaptarla de acuerdo a sus propósitos, añadiendo herramientas que no se encuentren por defecto en la distro.

3. Kali Linux

Consiste en una distro de código abierto que se basa en Debian, la cual fue desarrollada y es mantenida a través del grupo Offensive Security. Suele considerarse como la reencarnación de “BackTrack”, que es también otra distro de Linux.

Kali Linux cuenta con alrededor de 600 herramientas flexibles preinstaladas, las cuales se mantienen en constante actualización, diseñadas específicamente para la investigación de seguridad, las pruebas de penetración, la ingeniería inversa, y el análisis forense de datos.

Además, incluye Live Build, razón por la cual resulta totalmente personalizable, permitiendo a los usuarios jugar con cualquier parte de la imagen Kali, dentro de las que también se encuentra el kernel.

Se instala con facilidad, debido a que los requisitos necesarios mínimos consisten en 20 GB de espacio dentro del disco, unidad de CD-DVD o soporte de arranque USB/VirtualBox, y también RAM de arquitecturas amd64 e i386.

4. WIFISLAX

Se trata de una distribución de Linux segura y en español, la cual se distingue por centrarse, sobre todo, en conexiones inalámbricas y al igual que en seguridad WiFi.

La misma cuenta con soporte para diversos chips inalámbricos, los cuales podrían no encontrarse disponibles en otros tipos de distribuciones de seguridad.

De igual manera, aparte de disponer de un enfoque basado en la tecnología inalámbrica, esta distro Linux cuenta con herramientas forenses, de pentesting, y también de seguridad.

5. BlackArch

Sin duda alguna, la mejor distro Linux que se encuentra tanto al alcance de los investigadores de seguridad como de los hackers éticos, consiste en BlackArch.

Se trata de una distro que se encuentra desarrollada a partir de Arch Linux, la cual permite la instalación de componentes de BlackArch fácilmente sobre ella.

Distribuciones-Linux-para-seguridad-informatica
Dispone de un asombroso repositorio compuesto por más de 2.000 herramientas preinstaladas, lo cual le permite posicionarse dentro de una nueva liga.

Además, esa cantidad se encuentra en constante aumento, y suelen ser probadas a fondo antes de hacer que sus capacidades puedan estar disponibles para ser descargada mediante Github.

Cabe mencionar que en comparación frente a otras distros Linux que hemos presentado en este listado, en lugar de ofrecer un entorno de escritorio, BlackArch, se presenta como un gestor de ventanas.